top of page

Accesibilidad

Estamos implementando medidas para que el Centro para la Democracia sea accesible en silla de ruedas. Reconocemos que este incompleto y persistente nivel de accesibilidad es un ejemplo generalizado de la discriminación contra personas discapacitadas dentro de los movimientos sociales progresistas, los cuales sistemáticamente excluyen a activistas y organizadores discapacitades.

 

Se les exige a todas las personas que organizan eventos que señalen en todo material publicitario que tenemos acceso parcial en silla de ruedas. Nuestra rampa está construida y la puerta se puede usar sin asistencia. No tenemos planes confirmados a corto plazo para construir un baño accesible, pero compartimos a continuación nuestra solución provisional. Pedimos disculpas por los retrasos de construcción que han causado esta situación.

Invitamos a cualquier persona que tenga preguntas específicas a escribirnos a info@democracycenter.org o llamarnos al (617) 492-8855.

Nos emociona el apoyo que nuestra comunidad nos ha brindado con la rampa, y pedimos que todas las personas mencionen que nuestro acceso es parcial y hagan referencia a esta página para aprender más detalles para evitar confusión respecto a la situación exacta. Siempre agradecemos sus opiniones en torno a los procesos, el lenguaje y otras maneras de comunicar información. Si usted es capaz de aportar con una contribución financiera para que el DC sea más accesible, por favor haga una donación aquí.

Información sobre la accesibilidad física en este momento

  • Hay que subir ocho peldaños empinados para entrar por la puerta de la calle Mt. Auburn. Esta puerta mide 36 pulgadas de ancho (91 cm).

  • La rampa para silla de ruedas está ubicada a la entrada por la calle DeWolf. Esta entrada mide 32 pulgadas (81 cm) con la puerta abierta y la puerta puede usarse sin asistencia.

  • Hay un baño de género no binario en el primer piso. Este baño no cumple con los requisitos de la ADA (Ley de Estadounidenses con Discapacidades) para uso en silla de ruedas. Los pasillos internos que llevan al baño miden entre 28 y 30 pulgadas de ancho (entre 71 y 76 cm). La puerta del baño mide 29 pulgadas de ancho (73 cm) y la taza de baño está a más o menos 6 pies (1,82 m) de la puerta. 

  • El restaurante Daedalus, nuestro vecino, ha ofrecido amablemente el uso de su baño accesible a usuarios de silla de ruedas. Para acceder a él, salga por la rampa para silla de ruedas y doble a la izquierda hacia la calle Bow. La puerta de atrás del edificio que queda justamente al lado tiene un letrero que indica que es una entrada accesible. El baño accesible queda a mano derecha. Reconocemos que este acuerdo no es ideal ni equitativo, y esperamos que ofrezca una solución provisional.

  • Las salas Mandela, Chávez y Parks están conectadas por amplias puertas dobles. El pasillo interior mide entre 27 y 30 pulgadas de ancho (entre 68 y 76 cm). La puerta de la biblioteca mide 30 pulgadas de ancho (76 cm). Hay una rampa sobre el umbral de la puerta de afuera de la sala Mandela conectada a la rampa para silla de ruedas. La puerta que lleva de la sala Mandela a la cocina también tiene una rampa sobre el umbral.

Historia

 

Es inaceptable que este espacio haya sido inaccesible desde nuestro comienzo en 2001. Hemos instalado una rampa de acceso para silla de ruedas en la entrada al edificio por la calle DeWolf, la cual se completó con un sistema de cerraduras, puerta automática y rampas para umbrales en agosto de 2017.

Desde fines de febrero de 2017 a principios de junio de 2017, trabajamos con cuatro personas con discapacidades que afectan la movilidad, quienes fueron remuneradas y nos asesoraron para guiar el proceso de mejorar nuestro espacio. También recibimos comentarios de la Comisión de Cambridge para Personas con Discapacidades (CCPD por sus siglas en inglés) en agosto 2017. Les mantendremos al tanto en lo que sea posible a medida que sigamos negociando con constructores, la ciudad de Cambridge y la Comisión Histórica de Cambridge. También esperamos lograr mucho más allá por encima de ser un espacio físicamente accesible. Esperamos que este trabajo nos permita abordar otros aspectos de la discriminación contra las personas discapacitadas dentro del trabajo de la organización comunitaria y los movimientos por la justicia social. Nuevamente, ¡manténgase al tanto!

bottom of page